martes, 12 de agosto de 2008

Solicitud de Turno para Matriculación

Solicitud de Turno para Matriculación

A partir del día 1 de agosto del año 2008 comenzará el proceso de re inscripción de los matriculados en las profesiones establecidas en el ANEXO I de la Resolución Nº 6216/67 del Grupo Mercado Común y que se detallan a continuación:
Médico/a
Farmacéutico/a
Bioquímico/a
Odontólogo/a
Licenciado/a en Enfermería
Licenciado/a en Nutrición
Psicólogo/a
Un profesional puede solicitar turnos cada 15 días.

Para pedir turno click aquí.

Debe seleccionar el turno y luego completar el formulario con los datos solicitados. Vea las aclaraciones para completar en forma correcta la planilla (click aquí)

lunes, 11 de agosto de 2008

Matriculaciones - Obtención de registros habilitados de Profesionales, auxiliares y técnicos

Matriculaciones - Obtención de registros habilitados de Profesionales, Auxiliares y Técnicos


Dirección de Nacional de Registro, Fiscalización y Sanidad de Fronteras
Área de Registro Único de Profesionales
Av. 9 de julio 1925 - Horario de atención: 9:30 a 15:30.

REGISTRO UNICO PROFESIONALES DE LA SALUD
A- PROFESIONALES
Médicos
Odontólogos
Farmacéuticos
Psicólogos
Bioquímicos - Análisis Clínicos

B- ACT. DE COLABORACIÓN
Kinesiólogos
Enfermeros
Fonoaudiólogos
Lic. Nutrición
Obstetras
Podólogos
Instrumentador de cirugía
Terapista ocupacional
Citotécnico
Téc. Óptica
Téc. Hemoterapia
Téc. Prótesis dentales
Téc. Hematología
Téc. Ortesis y Prótesis
Téc. Industria de Alimentos
Téc. Prácticas Cardiológicas
Lic. en Producción de Bioimágenes

C- AUXILIARES
Auxiliar de anestesia
Auxiliares de enfermería
Auxiliar de Laboratorio
Auxiliar de radiología

Documentos necesarios para obtener matrícula:
DNI y fotocopia Pág.1,2 y ultimo domicilio
Constancia de CUIT/CUIL en actividad
Título Original legalizado
Fotocopia de título tamaño A 4, anverso y reverso

ARANCELES:
Grupo A: $40.- (cuarenta pesos)
Grupo B: $24.- (veinticuatro pesos)
Grupo C: $16.- (dieciséis pesos)

Duplicados A: $10.- (diez pesos)
Duplicados B y C: $5.- (cinco pesos)

Conmutador: 54-11-4379-9000 - Prensa: 54-11-4379-9038 / 54-11- 4379-9232
Audiencias ministra: 54-11- 4379-9055 - Privada Ministra 54-11-4379-9010 Av. 9 de Julio 1925 (C1073ABA) - Buenos Aires - República Argentina - consultas@msal.gov.ar® Copyright 2007 Ministerio de Salud - República Argentina - Todos los derechos reservados

Rematriculación de Médicos

La resolución del Ministerio de Salud de la Nación alcanza a médicos y profesionales de la salud de la ciudad de Buenos Aires y dependencias nacionales


Médicos, auxiliares y técnicos de la ciudad de Buenos Aires, y los que en las demás jurisdicciones dependen de organismos nacionales, deberán rematricularse a partir de agosto. Así lo establece la Resolución 404 del Ministerio de Salud de la Nación, que busca homologar los criterios de idoneidad con los demás miembros del Mercosur, creando un Registro Único.
El plazo para rematricularse vencerá en 2013 de acuerdo al año en que se expidió la matrícula. Para regularizar la situación, los implicados en esta resolución deberán solicitar un turno a través de la página web del organismo, www.msal.gov.ar (ver recuadro Cómo registrarse), y pagar un arancel de $13 para ingresar al sistema.
Quiénes deben rematricularse
- Médicos, farmacéuticos, bioquímicos, odontólogos, licenciados en Enfermería, licenciados en Nutrición y psicólogos.
Cronograma
La medida establece que los vencimientos de las matrículas vigentes se darán en cinco etapas, de acuerdo a la fecha de obtención de la misma, e implicarán de no ser renovadas la suspensión del permiso para ejercer la profesión.
El cronograma y fecha límite de rematricul-ación es el siguiente:
- Matriculados antes o durante 2000, antes del 31 de diciembre de 2009.
- Matriculados entre 2001 y 2003, antes del 31 de diciembre de 2010.
- Matriculados entre 2004 y 2005, antes del 31 de diciembre de 2011.
- Matriculados entre 2005 y 2007, antes del 31 de diciembre de 2012.
- Matriculados en lo que va del año, antes del 31 de diciembre de 2013.
Las matrículas vencerán cada cinco años para mantener actualizada la nómina de profesionales.
Las nuevas condiciones de matriculación para todos los profesionales pasibles de incorporación en el registro, que será de acceso público y gratuito para pacientes, fueron publicadas en el Boletín Oficial del 20 de mayo de 2008.¨
Cómo registrarse
1- Ingresar a matriculaciones en la página web del Ministerio de Salud de la Nación, en http://www.msal.gov.ar/htm/Site/servicios_mat.asp y hacer clik en registro único profesionales de la salud.
2- Al abrirse la página, dará origen a una planilla de preinscripción, para ser completada por el profesional solicitante. Este formulario es para pedir un turno. El formulario adecuado es el señalado para “rematriculación” (no el de matriculación).
Cumplido este proceso, se deberá imprimir la planilla que certifique su inscripción, la que contendrá los datos del turno, consignando a esos efectos la fecha y hora del mismo y el lugar en que deberá presentarse para la tramitación.
3- Con la planilla de turno otorgado (la que se deberá firmar delante del agente matriculador a modo de Declaración Jurada), impreso y en la mano, se debe concurrir al Ministerio de Salud de la Nación, área de Registro Único de Profesionales, con la documentación que se detalla en la resolución.

REMATRICULACIÓN - RESOLUCIÓN 404/2008 DEL MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN

REMATRICULACIÓN
RESOLUCIÓN 404/2008 DEL MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN
INTRODUCCIÓN
UNOS 500.000 MÉDICOS, AUXILIARES Y TÉCNICOS DE LA SALUD DEL PAAÍS DEBERÁN REMATRICULARSE A PARTIR DE AGOSTO.
Unos 500.000 médicos, auxiliares y técnicos de la Capital Federal y los que en las demás jurisdicciones dependen de organismos nacionales, deberán rematricularse a partir de agosto. Así lo establece la resolución 404 del Ministerio de Salud -cuya titular es Graciela Ocaña- que busca homologar los criterios de idoneidad con los demás miembros del Mercosur, creando un Registro Unico.
Para regularizar la situación y seguir ejerciendo la profesión los actores implicados en esta resolución deberán solicitar un turno a través de la página web del organismo (www.msal.gov.ar) y pagar un arancel de $13 para ingresar en un Registro Unico. Los plazos varían de acuerdo a la fecha de trámite de la matrícula actual.
El plazo para rematricularse vencerá en 2013. La medida establece que los vencimientos de las licencias vigentes se darán en cinco etapas, de acuerdo a la fecha de obtención de la misma, que implicarán la suspensión del permiso para ejercer de no ser renovados. A fines de 2009 para quienes fueron habilitados antes o durante 2000; a fines de 2010, para los que obtuvieron su credencial entre 2001 y 2003; de 2011, para quienes lo hicieron entre 2004 y 2005; de 2012, para los comprendidos entre 2006 y 2007; y de 2013, a los que lo hicieron en lo que va del año.
La medida surgió del Consejo Federal de Salud (Cofesa). Según el Subsecretario de Políticas, Regulación y Fiscalización de la cartera sanitaria, Diego García Vilas "la iniciativa apunta a estandarizar la información de los profesionales que se registran en cada Estado del Mercosur". Se usará una Matriz Mínima de Registro de profesionales -método uniforme para obtener los datos, conservarlos y controlarlos-, ya que en todos los países del Mercosur se piden diferentes datos. Las credenciales vencerán cada cinco años para mantener actualizada la nómina. La matriz permitirá actualizar la base de datos de médicos disponibles en el país paliando la deficiencia de la actual en la que algunos registros corresponden a profesionales que ya se jubilaron o fallecieron. De este modo, se propone establecer una credencial con mayores medidas de seguridad.
También se creó una Guía de Profesionales Inscriptos que incluirá legajos personales, título y demás documentación para evitar la prescripción ilegal de fármacos. Por otra parte, se clasificará a los médicos por especialidad y se inscribirán las eventuales sanciones para que los pacientes sepan quiénes los tratan.

Las "nuevas condiciones de matriculación para todos los profesionales pasibles de incorporación en el Registro", que será de acceso público y gratuito para pacientes, fueron publicadas en el Boletín Oficial del 20 de mayo de 2008.
RESOLUCIÓN 404/2008 DEL MINISTERIO DE SALUD
A partir del 1 de agosto del año 2008 comenzará el proceso de reinscripción de los matriculados en las profesiones establecidas en el ANEXO I de la Resolución Nº 66/06 del Grupo Mercado Común y que se detallan a continuación:
- Médico/ a - Farmacéutico/ a - Bioquímico/ a - Odontólogo/ a –
Licenciado/ a en Enfermería - Licenciado/ a en Nutrición - Psicólogo/ a.
CONSIDERACIONES
1- Rematriculación de matrícula Nacional: Se deben rematricular todos los médicos, los matriculados vinculados a la Ley Nº17.132, sus modificatorias, complementarias y ampliatorias, matriculados en el Ministerio de Salud de la Nación y que realizan su ejercicio profesional en el ámbito territorial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o en Organismos o Instituciones pertenecientes al Estado Nacional.

Todos los profesionales de salud, independiente del año de matriculación deberán cumplir con todos los requisitos que se mencionan en el instructivo que se expone abajo (según Anexo 5)
Los matriculados hasta el año 2000 y a posteriori, sólo se diferencian en esta Resolución Ministerial, por los plazos de caducidad de su matrícula en caso de no realizar el trámite de rematriculación, según el siguiente cronograma:
Credencial expedida hasta el 31-12-2000 - Baja 31-12-2009.
Credencial expedida entre 01-01-2001 y 31-12-2003 - Baja 31-12-2010.
Credencial expedida entre 01-01-2004 y 31-12-2005 - Baja 31-12-2011.
Credencial expedida entre 01-01-2006 y 31-12-2007 - Baja 31-12-2012.
Credencial expedida entre 01-01-2008 y 11-04-2008 - Baja 31-12-2013.
2- Podrán registrarse todos los profesionales que lo soliciten, aunque no presten servicio en la Ciudad de Buenos Aires, ni en reparticiones del Estado Nacional, con los requisitos que se determinen.
3- Red de Profesionales de la Salud de la República Argentina. Se halla en la planificación de esta Resolución, que los profesionales de salud que ejerzan fuera del alcance mencionado en el punto 1 y que no posean matrícula Nacional, puedan solicitar

la intervención al CONSEJO FEDERAL DE SALUD (CO.FE.SA.) para que propicie y establezca en las distintas Jurisdicciones del país, mecanismos similares de matriculación y rematriculación, para consolidar la articulación de la Red de Profesionales de la Salud de la República Argentina.
4- Los Títulos / Diplomas profesionales que se presentarán para realizar el trámite de rematriculación deberán poseer sin excepción, el sello del "Ministerio de Educación" y el sello del "Ministerio del Interior" en su reverso.
INSTRUCTIVO PARA LA REMATRICULACIÓN NACIONAL E INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ÚNICO DE PROFESIONALES DE LA SALUD
Los pasos a seguir para iniciar el proceso de rematriculación nacional son:
1- Ingresar a Matriculaciones en la página web del Ministerio de Salud de la Nación, en http://www.msal.gov.ar/htm/Site/servicios_mat.asp y hacer clik en
REGISTRO UNICO PROFESIONALES DE LA SALUD
2- Al abrirse la página, dará origen a una planilla de preinscripción, para ser completada por el profesional solicitante. Este formulario es para solicitar un turno. El formulario adecuado es el señalado para "Rematriculación" (no el de Matriculación).
Ud. Podrá elegir la fecha y horario para realizar el trámite. Dado que el sistema es inteligente, le indicará si ese pedido de turno ya está ocupado.
También hay un aplicativo para completar correctamente el formulario. (ANEXO II de la Resolución).
Cumplido este proceso, deberá imprimir la planilla que certifique su inscripción, la que contendrá los datos del turno, consignando a esos efectos la fecha y hora del mismo y el lugar en que deberá presentarse para la tramitación. La planilla contendrá, además, la fecha y hora de la solicitud.
3- Con la "Planilla de Turno Otorgado", (la que deberá firmar delante del agente matriculador a modo de Declaración Jurada), impresa y en la mano, debe concurrir al Ministerio de Salud de la Nación, Área de Registro Único de Profesionales, con la siguiente documentación:
- Material a presentar para la Rematriculación de Profesionales Universitarios:
a) Presentación de la "Planilla de Turno Otorgado", con los datos preincorporados por el usuario, la que deberá ser firmada por el peticionante delante del agente matriculador Ministerial a modo de Declaración Jurada.
b) Acreditación de Identidad presentando el original del Documento Nacional de Identidad, Libreta de Enrolamiento o Libreta Cívica. Sólo en casos de excepción

fundada será aceptada la acreditación de identidad por medio de la Cédula de Identidad, en vigencia y expedida conforme la normativa MERCOSUR.
c) Fotocopia del Documento Nacional de Identidad, Libreta de Enrolamiento o Libreta Cívica, hojas 1, 2 y la correspondiente al último cambio de domicilio. Si excepcionalmente se aceptare la presentación de la Cédula de Identidad MERCOSUR, deberá presentar fotocopia de ambas caras de la misma, acompañando fotocopia del Certificado o Denuncia Policial o Exposición Civil de pérdida o sustracción del Documento Nacional de Identidad.
d) Original del Título/ Diploma Universitario, previa y debidamente legalizado por la DIRECCION DE GESTION UNIVERSITARIA del MINISTERIO DE EDUCACION DE LA NACION (Av. Santa Fe 1548 Piso 11º de la Ciudad de Buenos Aires con horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas) y posteriormente por el MINISTERIO DEL INTERIOR, sito en la calle 25 de Mayo Nº 179 Planta Baja de la Ciudad de Buenos Aires, con horario de atención de 08:00 a 17:30 horas.
e) Original y Fotocopia del Acto Resolutivo del MINISTERIO DE EDUCACION DE LA NACION por el cual se autorizó la matriculación del profesional, en caso de haber sido convalidado o revalidado el título profesional.
f) Fotocopia doble faz en tamaño A4 del Título/ Diploma de egreso debidamente legalizado. (si el título/ diploma ya está legalizado sólo debe realizarse la fotocopia)
g) Fotocopia de constancia de número de CUIT o CUIL.
h) Denuncia de Domicilio Real, no pudiendo establecerse en dependencias públicas o privadas donde realiza su actividad. (se denuncia en carácter de declaración jurada sin necesidad de presentar certificado de domicilio).
i) Deberá, además de cumplimentar el punto h), constituir Domicilio Legal y Profesional, debiendo consignar en este último caso aquel de mayor trascendencia profesional y/o curricular.
j) Declaración del número de teléfono de línea.
k) Declaración del número de teléfono celular.
l) Dirección de correo electrónico.
m) Presentar la credencial oportunamente otorgada por este Ministerio para su agregación al legajo personal, una vez que proceda a su anulación o en su defecto la respectiva denuncia de extravío.
n) Abonar el arancel de la Credencial con la excepción que se establece en el Artículo 17º del cuerpo principal.
o) Presentar la copia de/l/os respectivo/s recibo/s de pago o copia del "Certificado de Pobreza".

- Para la Rematriculación de Profesionales Técnicos y Auxiliares.
a) Presentación de la "Planilla de Turno Otorgado", con los datos preincorporados por el usuario, la que deberá ser firmada por el peticionante delante del agente Ministerial a modo de Declaración Jurada.
b) Acreditación de Identidad presentando el original del Documento Nacional de Identidad, Libreta de Enrolamiento o Libreta Cívica. Sólo en casos de excepción fundada será aceptada la acreditación de identidad por medio de la Cédula de Identidad, en vigencia y expedida conforme la normativa MERCOSUR.
c) Fotocopia del Documento Nacional de Identidad, Libreta de enrolamiento o Libreta Cívica, hojas 1, 2 y la correspondiente al último cambio de domicilio. Si excepcionalmente se aceptare la presentación de la Cédula de Identidad, deberá presentar fotocopia de ambas caras de la misma, acompañando fotocopia del Certificado o Denuncia Policial o Exposición Civil de pérdida o sustracción del Documento Nacional de Identidad.
d) Original del Título/Diploma de Técnico o Auxiliar, previa y, debidamente legalizado por la Entidad Formadora que lo expidió. El Título o Diploma deberá estar legalizado por el Ministerio de Educación de la Jurisdicción que lo expidió o por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires sito en la calle Bolívar 191 Piso 6 con horario de atención de 10:00 a 17:00 horas, según corresponda. Deberá además estar legalizado por el MINISTERIO DEL INTERIOR, sito en la calle 25 de Mayo Nº 179 Planta Baja de la Ciudad de Buenos Aires, con horario de atención de 08:00 a 17:30 horas.
e) Fotocopia doble faz en tamaño A4 del Título/Diploma de egreso debidamente legalizado.
f) Original y Fotocopia del Acto Resolutivo del MINISTERIO DE EDUCACION DE LA NACION por el cual se autorizó la matriculación del profesional, en caso de haber sido convalidado o revalidado el título profesional.
g) Fotocopia de constancia de número de CUIT o CUIL.
h) Denuncia de Domicilio Real, no pudiendo establecerse en dependencias públicas o privadas donde realiza su actividad.
i) De corresponder, además de cumplimentar el punto h), el profesional deberá constituir Domicilio Legal o Profesional, al solo efecto de cursar en éste las notificaciones que pudieren corresponder.
j) Declaración del número de teléfono de línea.
k) Declaración del número de teléfono celular.
l) Dirección de correo electrónico.

m) Presentar la credencial oportunamente otorgada por este Ministerio para su agregación al legajo personal, una vez que proceda a su anulación o en su defecto la respectiva denuncia de extravío.
n) Abonar el valor de la Credencial con la excepción que se establece en el Artículo 17º del cuerpo principal.
o) Presentar la copia de/l/os respectivo/s recibo/s de pago o copia del "Certificado de Pobreza".
Atención
Recuerde que el turno será respetado 30 minutos. Más tarde no será atendido.
4- Posteriormente a la rematriculación, todos los profesionales deberán cumplimentar el trámite para la conformación del "Legajo Personal" según ANEXO VI de la Resolución.
El Legajo Personal de los profesionales rematriculados para ejercer se confeccionará con la siguiente documentación:
a) Fotocopia doble faz, en tamaño A4 del Título/Diploma de egreso con las legalizaciones correspondientes.
b) Fotocopia del sello del acto de rematriculación, número de matrícula, firma del agente habilitador y fecha estampado en el Título/Diploma.
c) Fotocopia de constancia de CUIT/CUIL.
d) Fotocopia de las Páginas 1, 2 y de último cambio de domicilio del D.N.I, L.C. o L.E.
e) Fotocopia de ambas caras de la Cédula de Identidad MERCOSUR en caso de haber tramitado con denuncia de extravío de documento, y copia de tal denuncia.
f) Ficha de matrícula con foto conforme los datos de la credencial emitida y firma del profesional tramitante.
g) Planilla de Turno Otorgado, firmada, la que tendrá indefectible carácter de Declaración Jurada.
h) Ficha de matriculación de archivo del MINISTERIO.
i) Credencial previamente otorgada la que deberá estar previamente anulada por el agente matriculante.
j) La falta de entrega de la credencial otorgada oportunamente sólo procederá cuando exista la denuncia de su pérdida o sustracción realizada antela autoridad competente, dado que se trata de un documento público, debiendo incorporarse la misma al legajo personal.

k) Copia de/l/os respectivo/s recibo/s de pago o copia del "Certificado de Pobreza".

Rematriculacion de Medicos

Médicos de todo el país deberán rematricularse en un registro único

Homologarán criterios de idoneidad en el Mercosur, según lo ordena una resolución del Ministerio de Salud de la Nación. Credenciales con mayores medidas de segurida. BUENOS AIRES.- Unos 500.000 médicos, auxiliares y técnicos de la salud del país deberán rematricularse a partir de agosto. Así lo establece la resolución 404 del Ministerio de Salud -cuya titular es Graciela Ocaña- que busca homologar los criterios de idoneidad con los demás miembros del Mercosur, creando un Registro Unico.El plazo para rematricularse vencerá en 2013 y se pagará un arancel para seguir ejerciendo laprofesión e ingresar al Registro Unico. La medida surgió del Consejo Federal de Salud (Cofesa).El subsecretario de Políticas, Regulación y Fiscalización de Salud, Diego García de Garcia Vilas, dijo: “la iniciativa apunta a estandarizar la información de los profesionales que se registran en cada Estado del Mercosur”. En los demás países se está haciendo lo mismo, pero advirtió que la Argentina lleva la delantera en este proceso que es imprescindible por dos razones: la deficiencia en los registros y la necesidad de una credencial con mayores medidas de seguridad. También informó que se usará una Matriz Mínima de Registro de profesionales -método uniforme para obtener los datos, conservarlos y controlarlos-, ya que en todos los países del Mercosur se piden diferentes datos.El funcionario añadió que la rematriculación no será sencilla, y que se extenderá al país a través de convenios que se firmarán oportunamente con las provincias. La matriz permitirá actualizar la base de datos de sanitaristas habilitados y disponibles, porque muchos de los 500.000 registrados se jubilaron o fallecieron. Las credenciales vencerán cada cinco años para mantener actualizada la nómina. Las nuevas condiciones de rematriculación se publicaron en el Boletín Oficial del 20 de mayo, aunque recientemente comenzaron a circular por internet entre los médicos.También se creó una Guía de Profesionales Inscriptos que incluirá legajos personales, título y demás documentación para evitar la prescripción ilegal de fármacos. Por otra parte, se clasificará a los médicos por especialidad y se inscribirán las eventuales sanciones para que los pacientes sepan quiénes los tratan. (Telam)

martes, 5 de agosto de 2008

Sistemática de Diagnóstico y Tratamiento en Medicina Interna

Sistemática de Diagnóstico y Tratamiento en Medicina Interna
Divisón Clínica Médica - Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich

Introducción
La constante necesidad de contar con bibliografía actualizada hace del médico un profesional ávido por contar con instrumentos de rápida lectura que solucionen los problemas a los que se enfrenta a menudo en su práctica profesional.Concientes de esa problemática en el servicio de Clínica Médica hemos creado este instrumento llamado Sistemática de Diagnóstico y tratamiento en Medicina Interna, que no intenta reemplazar a los clásicos libros de lectura de la especialidad, sino que se trata de un material de suma utilidad para el médico que se desempeña en el sector de urgencias o en salas de atención de pacientes internados, donde muchas veces las decisiones tanto diagnósticas como terapéuticas se toman en un contexto donde acceder a la lectura clásica se hace difícil. Es así que tanto médicos de planta como residentes confeccionaron esta versión actualizada en un formato digital de fácil lectura , donde los profesionales encontraran pautas para la correcta atención de sus pacientes, basadas en bibliografía con suficiente evidencia, de una manera práctica y sencilla de aplicar según las normas y posibilidades de nuestro medio.
Dr Adolfo Wachs
Jefe de División Clínica Médica.
Hospital Argerich

Indice de Capítulos

Módulo Neumonología

15
Insuficiencia Respiratoia Aguda
16
Síndrome de Distres Respiratorio del Adulto
17
Asma
18
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
19
Neumonía Aguda de la Comunidad
20
Neumonía intrahospitalaria
21
Enfermedades del Espacio Pleural

Módulo Cardiovascular

1
RCP
2
Enfoque del paciente con dolor Precordial
3
Angina Inestable
4
Infarto Agudo de Miocardio
5
Taquiarritmias de QRS angosto
6
Taquiarritmias de QRS ancho
7
Insuficiencia Cardiaca
8
Tromboenbolismo de Pulmón
9
Tromboembolismo Venoso
10
Emergencias hipertensivas
11
Shock
13
Enfermedades del Pericardio
14
Síncope

Módulo Hígado y Gastroenterología
32
Enfoque del Paciente con dolor Abdominal
34
Hemorragia Digestiva Alta
35
Hemorragia Digestiva Baja
37
Pancreatitis
38
Hepatitis Aguda
39
Hepatitis Fulminante
40
Colestasis
41
Síndrome Ascitico Edematoso
42
Peritonitis Bacteriana Espontánea

Módulo Riñón y Medio Interno
22
Fallo Renal Agudo
23
Insuficiencia Renal Crónica
24
Trastornos del Sodio
25
Trastornos del Potasio
26
Introducción a los Trastornos del equilibrio acido-base
27
Alcalosis Metabólica/acidosis Metabólica
28
Trastornos acidobase respiratorios
29
Trastornos del Metabolismo del Calcio
30
Trastornos del Metabolismo del Fósforo y Magnesio

Módulo Infectología
50
Manejo general de Antibióticos
51
Infecciones del Tracto Urinario
52
Sepsis
53
Infecciones asociadas a Catéteres
54
Infecciones de Piel y Partes Blandas
55
Neutropenia y Fiebre
56
Artritis Séptica
57
Infecciones Fúngicas
58
Endocarditis Infecciosa
59
HIV y SNC
60
Aproximación al paciente con infiltrados pulmonares y cancer

Módulo Neurología
43
Síndrome Confusional Agudo
44
Deterioro de la Conciencia y Coma
45
Meningitis Encefalitis
46
Accidentes cerebrovascular
47
Convulsiones
48
Cefaleas
49
Hipertensión Endocraneana

Bibliografía
1. Kant I. Crítica de la razón práctica, Ed. Losada, Buenos Aires, 1961
2. Ceitlin J. ¿Qué es la Medicina Familiar?, FEPAFEM/KELLOGG Foundation, Caracas 1982
3. Ceitlin J. Evolución histórica de la Medicina Familiar y los procesos de reforma del sector salud en las Américas, Conferencia presentada en México, julio1996
4. Naisbitt J. Megatrends, Ed. William Morow and Co., New York, 1983.
5. McWhinney IR. A textbook of Family Medicine, Oxford University Press, New York, 1989.
6. Ceitlin J. La práctica de la Medicina un los umbrales del siglo XXI, Conferencia pronunciada en el Curso de Medicina Interna, Facultad de Medicina de la U.N.de Rosario, mayo 1996.
7. OMS / WONCA. Hacer que la práctica médica y la educación médica sean más adecuadas a las necesidades de la gente: la contribución del médico de familia, Documento final del Foro realizado en London,Ontario, nov. 1994
8. Ceitlin J. Presentación en la Conferencia Regional de Expertos y Lideres de Salud de las Américas sobre Medicina Familiar en la Reforma de los Servicios de Salud, Buenos Aires, septiembre 1996.
9. Decalaración de Buenos Aires, Relato final de la Conferencia Regional de Expertos y Lideres de Salud de las Américas sobre Medicina Familiar en la Reforma de los Servicios de Salud, Buenos Aires, septiembre 1996.
_______________________
1. "Making Medical Practice and Education More Relevant to People's Needs: The Contribution of the Family Doctor". Working Paper of the World Health Organization and the World Organization of Family Doctors. Joint WHO-WONCA Conference, London, Ont. Canada, 1994.
2. Hennen BW, "Continuity of Care in Family Practice: Part I Dimensions of Continuity", Journal of Family Practice, 2:371-372, 1975.
3. Stewart M, "Patient-Doctor Relationships Over Time", Chapter 17 in Patient-Centered Medicine: Transforming the Clinical Method, editors Stewart M, Brown JB, Weston W, McWhinney I, McWilliam C, Freeman T, Sage Publications Inc., Thousand Oaks, California, 1995.
4. Helman CG, "The Family Culture: a Useful Concept for Family Practice", Family Medicine, 23(5):376, 1991.
5. Carmichael L, "Family Medicine Workshop", presentation to the Society of Teachers of Family Medicine, Miami, January, 1969. 6. Rogers J, Curtis P, "The Concept and Measurement of Continuity in Primary Care", American Journal of Public Health, 10:122-7,1981.
7. Ettlinger PRA, Freeman GK, "General Practice Compliance Study: is it Worth Being a Personal Doctor?", BMJ, 282:1192-1193, 1981.
8. May PG, Kaelbling R, "The Family Doctor as a Current Source of Continual Comprehensive Medical Care", Ohio State Medical Journal,67:1007-1013, 1971.
9. Sussman MB, et al., "The Walking Patient: A Study in Outpatient Care", Western Reserve University Press, Cleveland, 1967.
10. Becker MH, et al., "A Field Experiment to Evaluate Various Outcomes of Continuity of Physician Care", American Journal of Public Health, 64:1062-1070, 1974.
11. Albert J, et al., "Attitudes and Satisfaction of Low- Income Families Receiving Comprehensive Health Care", American Journal of Public Health, 60:499-506, 1970.
12. Heagarty MC, et al., "Some Comparative Costs in Comprehensive versus Fragmented Pediatric Care", Pediatrics 48:766-776, 1971.
13. Gabel LL, Lucas JB, Westbury RC, "Why Do Patients Continue to see the Same Physiician?" Family Practice Research Journal, 13(2):133-147, June 1993.
14. McWhinney IR, A Textbook of Family Medicine, p. 17, Oxford University Press, New York, 1989.
15. Canadian Task Force on the Periodic Health Examination, The Canadian Guide to Clinical Preventive Health Care, p. xi, Health Canada, Canada Communication Group Publishing, Ottawa, Canada, 1994.
________________________
1. Bloch Donald A. The perils (and Posibilities) of Paradigm Change Family Systems Medicine Spring 1989, vol 7, No 1
2. Doherty W, Baird M: Family Therapy and Family Medicine. N.Y. Guilford Press, 1983
3. Engel George, M.D. How much Longer Must Medicine Science be bound by a Seventeenth Century Worl View?. Family Sistems Medicine, Vol 10, No 3, 1992
4. Engel George, M.D. The need for a new medical model: a challenge for biomedicine. Science, 1977
5. Herman J. M.D. The need of a transitional Model, a challenge for biopsicosocial medicine? Family Systems Medicine
6. Kuhn T.S. La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de cultura económica. Buenos Aires 1990 7. Lain Entralgo, P. La historia cl¡nica, Consejo superior de Investigaciones T‚cnicas, Madrid, 1950
8. Lolas S. Fernando. Medicina y salud en ensayos sobre Ciencia y Sociedad. Sigma, Buenos Aires 1995
______________________________
1. Eisnberg JM. Doctors' decisions and the cost of medical care: the reasons for doctors' practice patterns and ways to change them. Health Administration Press Perspectives. Ann Arbor, Mich., 1986.
2. Fletcher RH, Fletcher SW, Wagner EH. Clinical epidemiology: the essentials. Second edition. Williams and Wilkins, Baltimore, 1988.
3. White KL, Williams TF, Greenberg BG. The ecology of medical care. N Engl J Med 265:885-92, 1961.
4. Becker LA, Green LA, Beaufait D, et al; Detection of intracranial tumors, subarachnoid hemorrhages, and subdural hematomas in primary care patients: a report from ASPN, part 2. J Fam Pract 37:135-141, 1993.

martes, 8 de julio de 2008

VIDEOS IN CLINICAL MEDICINE

VIDEOS IN CLINICAL MEDICINE
Videos in Clinical Medicine have been published on this Web site since April 13, 2006. For more information, see the editorial, Videos in Clinical Medicine — A New Journal Feature.

Placement of a Femoral Venous Catheter
A femoral venous catheter may be necessary when peripheral access to the circulatory system is compromised and no other sites for placing a central catheter are available. This video demonstrates the insertion of a femoral venous catheter and explains the indications and potential complications.
Tsui JY, Collins AB, White DW, Lai J, Tabas JA. N Engl J Med 2008;358:e30, June 26, 2008.
Streaming VideoDownload OptionsPDF Summary

Cricothyroidotomy
Cricothyroidotomy is an emergency procedure performed on patients with severe respiratory distress when orotracheal or nasotracheal intubation has failed or is not feasible. This video shows viewers how to perform an emergency cricothyroidotomy in an adult.
Hsiao J, Pacheco-Fowler V. N Engl J Med 2008;358:e25, May 29, 2008.
Streaming VideoDownload OptionsPDF Summary

Female Urethral Catheterization
Female urethral catheterization, the insertion of a catheter through the urethra into the urinary bladder to permit drainage, is a fundamental skill for the practicing health care professional. This video covers the indications, current methods, and potential complications.
Ortega R, Ng L, Sekhar P, Song M. N Engl J Med 2008;358:e15, April 3, 2008.
Streaming VideoDownload OptionsPDF Summary

Examination of the Larynx and Pharynx
This video demonstrates examination of the larynx and pharynx using indirect laryngoscopy, with either a simple dental mirror or a flexible fiberoptic endoscope.
Holsinger FC, Kies MS, Weinstock YE, Lewin JS, Hajibashi S, Nolen DD, Weber R, Laccourreye O. N Engl J Med 2008;358:e2, January 17, 2008.
Streaming VideoDownload OptionsPDF Summary

Central Venous Catheterization — Subclavian Vein
The placement of a central venous catheter is indicated for the continuous monitoring of central venous pressure and for the delivery of critical or caustic medications. This video demonstrates one technique for placement of a catheter in the subclavian vein and considers how to avoid potential complications.
Braner DAV, Lai S, Eman S, Tegtmeyer K. N Engl J Med 2007;357:e26, December 13, 2007.
Streaming VideoDownload OptionsPDF Summary

Abscess Incision and Drainage
Skin and soft-tissue infections, including cutaneous abscesses, are commonly encountered in primary care and emergency departments. This video covers basic indications and contraindications and demonstrates the technique of incision and drainage of a cutaneous abscess.
Fitch MT, Manthey DE, McGinnis HD, Nicks BA, Pariyadath M. N Engl J Med 2007;357:e20, November 8, 2007.
Streaming VideoDownload OptionsPDF Summary

Chest-Tube Insertion
Chest-tube insertion can be lifesaving. The technique requires an understanding of the chest anatomy, equipment, indications, and complications. This video demonstrates a common technique used to insert a chest tube.
Dev SP, Nascimento B Jr, Simone C, Chien V. N Engl J Med 2007;357:e15, October 11, 2007.
Streaming VideoDownload OptionsPDF Summary

Positive-Pressure Ventilation with a Face Mask and a Bag-Valve Device
Providing positive-pressure ventilation with a face mask and a bag-valve device can be a lifesaving maneuver. Although seemingly simple, the technique requires an understanding of the airway anatomy, the equipment, and the indications. This video demonstrates the equipment and technique used to provide positive-pressure ventilation with a face mask and a bag-valve device.
Ortega R, Mehio AK, Woo A, Hafez DH. N Engl J Med 2007;357:e4, July 26, 2007.
Streaming VideoDownload OptionsPDF Summary

Pelvic Examination
The purpose of the pelvic examination is to identify developmental or anatomic abnormalities, infection, neoplasms, tubal pregnancies, ovarian cysts, uterine fibroids, and other conditions or disorders. This video demonstrates how to perform a comprehensive pelvic examination, including an examination of the external genitalia, a Papanicolaou test to screen for cervical dysplasia, a bimanual examination, and a rectovaginal examination.
Edelman A, Anderson J, Lai S, Braner DAV, Tegtmeyer K. N Engl J Med 2007;356:e26, June 28, 2007.
Streaming VideoDownload OptionsPDF Summary

Central Venous Catheterization
The placement of a central venous line is an essential technique in the treatment of many hospitalized patients. This video demonstrates the placement of a central venous catheter in the internal jugular vein and considers complications and how to avoid them.
Graham AS, Ozment C, Tegtmeyer K, Lai S, Braner DAV. N Engl J Med 2007;356:e21, May 24, 2007.
Streaming VideoDownload OptionsPDF Summary

Orotracheal Intubation
Emergency orotracheal intubation is indicated in any situation in which definitive control of the airway is needed. Specific indications include cardiac or respiratory arrest, failure to protect the airway from aspiration, inadequate oxygenation or ventilation, and impending or existing airway obstruction. This video demonstrates how to perform orotracheal intubation. Specific indications are discussed, along with contraindications, troubleshooting, and complications.
Kabrhel C, Thomsen TW, Setnik GS, Walls RM. N Engl J Med 2007;356:e15, April 26, 2007.
Streaming VideoDownload OptionsPDF Summary

Paracentesis
Abdominal paracentesis can establish the cause of ascites or rule out spontaneous bacterial peritonitis in patients with ascites. Large-volume paracentesis in hemodynamically stable patients with tense or refractory ascites can alleviate discomfort or respiratory compromise. This video demonstrates how to perform the procedure.
Thomsen TW, Shaffer RW, White B, Setnik GS. N Engl J Med 2006;355:e21, November 9, 2006.
Streaming VideoDownload OptionsPDF Summary

Basic Laceration Repair
Lacerations are among the most common reasons for visits to emergency departments. Although most lacerations will heal without treatment, laceration repair reduces infection, scarring, and patient discomfort. Various methods may be used to repair lacerations. This video demonstrates suturing, the most common method of wound closure.
Thomsen TW, Barclay DA, Setnik GS. N Engl J Med 2006;355:e18, October 26, 2006.
Streaming VideoDownload OptionsPDF Summary

Thoracentesis
Thoracentesis may dramatically reduce respiratory distress in patients presenting with large pleural effusions. In addition, diagnostic thoracentesis is a valuable procedure in a patient with pleural effusion of unknown cause. This video demonstrates how to perform thoracentesis.
Thomsen TW, DeLaPena J, Setnik GS. N Engl J Med 2006;355:e16, October 12, 2006.
Streaming VideoDownload OptionsPDF Summary

Lumbar Puncture
This video demonstrates how to perform a lumbar puncture to obtain a sample of cerebrospinal fluid for diagnostic or therapeutic purposes. Knowledge of the contraindications, the pertinent anatomy, and the methods to minimize the risk of complications is necessary for the safe and efficient performance of the procedure.
Ellenby MS, Tegtmeyer K, Lai S, Braner DAV. N Engl J Med 2006;355:e12, September 28, 2006.
Streaming VideoDownload OptionsPDF Summary

Male Urethral Catheterization
Urethral catheterization may be indicated for diagnostic or therapeutic purposes: to decompress the bladder, permit irrigation, obtain sterile urine, measure urinary output, or measure the residual urinary volume after voiding. This video demonstrates how to perform male urethral catheterization.
Thomsen TW, Setnik GS. N Engl J Med 2006;354:e22, May 25, 2006.
Streaming VideoDownload OptionsPDF Summary

Arthrocentesis of the Knee
Arthrocentesis is used to establish the cause of an acute monoarthritis or polyarthritis. It is also used to drain large effusions or hemarthroses and to instill steroids or local anesthetic. This video demonstrates how to perform arthrocentesis.
Thomsen TW, Shen S, Shaffer RW, Setnik GS. N Engl J Med 2006;354:e19, May 11, 2006.
Streaming VideoDownload OptionsPDF Summary

Nasogastric Intubation
Common indications for nasogastric intubation include decompression of the GI tract in patients with bowel obstruction and gastric emptying in intubated patients to prevent aspiration. This video demonstrates the insertion of a nasogastric tube.
Thomsen TW, Shaffer RW, Setnik GS. N Engl J Med 2006;354:e16, April 27, 2006.
Streaming VideoDownload OptionsPDF Summary

Placement of an Arterial Line
Placement of an arterial line is indicated for continuous monitoring of arterial pressure and direct arterial blood sampling. This video demonstrates two techniques for arterial line placement.
Tegtmeyer K, Brady G, Lai S, Hodo R, Braner D. N Engl J Med 2006;354:e13, April 13, 2006.
Streaming VideoDownload OptionsPDF Summary

Orotracheal Intubation

Emergency orotracheal intubation is indicated in any situation in which definitive control of the airway is needed. Specific indications include cardiac or respiratory arrest, failure to protect the airway from aspiration, inadequate oxygenation or ventilation, and impending or existing airway obstruction. Orotracheal intubation is also commonly performed as part of the care of the critically ill patient with multisystem disease or injuries, and to facilitate control of the airway during surgical procedures requiring general anesthesia. Contraindications: In emergent cases, such as cardiac arrest, airway management is of paramount importance, and there are very few contraindications to orotracheal intubation. Unstable . . . . View Video



Chapters:
Overview
Indications
Contraindications
Equipment
Preparation
Orotracheal Intubation
Confirmation
Securing the Tube
Complications

Positive-Pressure Ventilation with a Face Mask and a Bag-Valve Device

Providing positive-pressure ventilation with a face mask and a bag-valve device can be a lifesaving maneuver. Although seemingly simple, the technique requires an understanding of the airway anatomy, the equipment, and the indications. Developing manual skills is necessary to provide adequate face-mask ventilation. While endotracheal intubation is frequently the definitive airway management approach for patients in respiratory failure, it is not always feasible. In these circumstances, ventilating a patient with a face mask can be an invaluable temporizing measure. The purpose of this video is to demonstrate the equipment and technique used to provide positive-pressure . . . .



Chapters:
Introduction
Overview
Indications
Contraindications
Equipment
Procedure
Complications
Summary

Chest-Tube Insertion

The insertion of a pleural chest tube is often done in a setting where immediate action is required. Nonetheless, adherence to sterility, analgesia, sound technique, and safety are always warranted. Indications The most common indications for chest-tube drainage are: Pneumothorax that is recurrent, persistent, under tension, or bilateral; any pneumothorax in a patient on positive-pressure ventilation; hemothorax; recurrent or symptomatic large pleural effusion; empyema; and chylothorax. Contraindications There are relative contraindications, mainly based on hematologic abnormalities such as bleeding diatheses or coagulopathy. Blood products or coagulation factors may need to be transfused in order to reduce the . . . . View Video




Chapters:
Overview
Indications
Contraindications
Equipment
Landmarking
Anesthetizing Tissues
Incision and Dissection
Securing the Tube
Pleural Drainage Systems
Complications
Removing the Tube



Paracentesis

Abdominal paracentesis is performed as a diagnostic procedure to establish the etiology of new-onset ascites or to rule out spontaneous bacterial peritonitis in patients with preexisting ascites. Large-volume paracentesis is performed in hemodynamically stable patients with tense or refractory ascites to alleviate discomfort or respiratory compromise. Contraindications Many patients undergoing paracentesis will have baseline coagulopathy or thrombocytopenia. However, the incidence of clinically significant bleeding during paracentesis is extremely low, and routine use of fresh-frozen plasma or platelet concentrates is not recommended. Paracentesis should be avoided in patients with disseminated intravascular coagulation. The paracentesis needle should not pass through sites . . . .



Chapters:
Overview
Indications
Contraindications
Equipment
Preparation
Paracentesis
Analysis
Complications



Female Urethral Catheterization

Female urethral catheterization, the insertion of a catheter through the urethra into the urinary bladder to permit drainage of urine, is a fundamental skill for the practicing health care professional. This video discusses the indications for catheterization, the equipment available, the current methods of catheter insertion and maintenance, potential complications, and how to troubleshoot common problems. Indications Female urethral catheterization is indicated for both therapeutic and diagnostic purposes. Urinary catheterization is therapeutic in several circumstances. It permits effective bladder drainage in patients with acute or chronic urinary retention. A urinary catheter may be used to instill medication for local . . . .


Chapters:
Introduction
Indications
Contraindications
Equipment
Preparation
Anatomy
Procedure
Complications
Summary



Male Urethral Catheterization

Urethral catheterization may be performed as either a therapeutic or a diagnostic procedure. Therapeutically, catheters may be placed to decompress the bladder in patients with acute or chronic urinary retention. In addition, catheters may be placed to facilitate bladder irrigation in patients with gross hematuria. Diagnostically, urinary catheters may be placed to obtain an uncontaminated urine sample for microbiologic testing, to measure urinary output in critically ill patients or during surgical procedures, or to measure post-void residuals. The only absolute contraindication to urethral catheterization is known or suspected urethral injury, usually in the setting of a pelvic fracture. Trauma patients . . . . View Video




Chapters:
Introduction
Indications
Contraindications
Equipment
Anatomy
Preparation
Catheterization
Troubleshooting
Complications



View Video

Texto completo, click aquí.

Nasogastric Intubation

Common indications for nasogastric intubation include decompression of the GI tract in patients with bowel obstruction and gastric emptying in intubated patients to prevent aspiration. NG tubes may be placed as an adjunct for the delivery of oral agents, such as activated charcoal or oral radiographic contrast medium. NG tubes are often placed in patients with suspected upper GI hemorrhage. However, the sensitivity and negative predictive value of nasogastric aspirates for detecting active bleeding is suboptimal, and the absence of bloody return cannot be relied upon to rule out hemorrhage. Nonetheless, nasogastric intubation may be useful in selected patients. Evacuation . . . . View Video


Chapters:
Introduction
Indications
Contraindications
Equipment
Preparation
Tube Insertion
Confirmation
Securing the tube
Complications

domingo, 29 de junio de 2008

Central Venous Catheterization - Video in Clinical Medicine

The placement of a central venous line is an essential technique in the treatment of many hospitalized patients. This video will demonstrate the placement of a central venous catheter in the internal jugular vein with the use of one of several variations of the Seldinger technique. An additional video on subclavian line placement will be forthcoming. We will demonstrate and review the regional anatomy of the neck, indications for the insertion of a central line, the recommended site and technique for placement of a line in the internal jugular vein, selected complications associated with the procedure, and suggestions for . . . View Video .



Chapters:
Introduction
Overview
Equipment
Preparation
Placing the Line
Troubleshooting

View Video

Texto completo - Click Aquí.

domingo, 15 de junio de 2008

¿Cuál es la Tríada de Charcot?

Jean M. Charcot (1825-1893) fue uno de los gigantes de la medicina de todos los tiempos y una leyenda en la clínica francesa del siglo XIX. Muchos fueron sus aportes a la medicina, y sobre todo, a la neurología, cuya historia no puede escribirse sin mencionar su nombre. Para ejemplificar algunas de sus contribuciones a la medicina, mencionaremos solamente: los cristales de Charcot-Leyden en el asma; los aneurismas de Charcot y Bouchard en las hemorragias cerebrales; el ictus tusígeno de Charcot; la triada de Charcot en la esclerosis múltiple (enfermedad descrita por él observando el cuadro clínico de su sirvienta que la padecía); la triada de Charcot en la litiasis del colédoco; la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth (atrofia muscular peronea) y la enfermedad de Charcot (esclerosis lateral amiotrófica). Además, hay un gran grupo de signos y síndromes diversos que llevan su nombre. Fue también un carismático profesor que entrenó a famosos médicos, como Sigmund Freud, Josef Babinsky y Pierre Marie, entre otros.

El clínico francés dio nombre a la llamada tríada de Charcot, la asociación de nistagmus, temblor intencional y palabra escandida tan habitual en la esclerosis en placas, el prototipo de las alteraciones neurológicas desmielinizantes. En sus Leçons sur les maladies du système nerveux describió así estos tres signos y las lesiones responsables de los mismos: "El temblor de que tratamos no se manifiesta más que con ocasión de los movimientos voluntarios de cierta amplitud... El nistagmus es un síntoma de gran importancia para el diagnótico... Hay, como véis, pequeñas sacudidas que hacen oscilar simultáneamente los dos globos oculares... La palabra es lenta, tarda, y en ciertos momentos casi ininteligible... Un estudio más atento hace reconocer que las palabras son como entrecortadas... El nistagmus y la dificultad de la palabra están en relación con la localización habitual de las placas en el espesor de la protuberancia y el bulbo. Pero hay otros muchos síntomas cuya interpretación es más difícil, y entre ellos el temblor... La larga persistencia de los cilindro-ejes, despojados de su envoltura de mielina, en el seno de los focos esclerosados, es posible que juegue aquí un importante papel."

Términos médicos asociados a Charcot:
  • Aneurisma de Charcot-Bouchard: Microaneurisma de los pequeños vasos cerebrales que puede ocasionar hemorragias intracraneales
  • Articulación de Charcot: enfermedad articular neuropática. Una enfermedad degenerativa crónica progresiva de una o más articulaciones, caracterizada por tumefacción, inestabilidad de la articulación, hemorragia, calor y cambios atróficos e hipertróficos del hueso. La enfermedad es el resultado de un proceso neurológico subyacente, como la tabes dorsal de la sífilis, neuropatía diabética, lepra o ausencia congénita o depresión de la sensibilidad dolorosa.
  • Artropatía de Charcot: alteración articular deformante e indolora observada en la tabes, diabetes, etc.
  • Cristales de Charcot-Leyden: cristales de fosfatos orgánicos, incoloros, hexagonales con forma de aguja que se encuentran frecuentemente en el esputo de pacientes con asma bronquial o en las heces de sujetos con colitis ulcerosa.
  • Enfermedad de CHARCOT-ERB: un síndrome bastante raro consistente en sífilis espinal con parestesia, debilidad espástica y cansancio de las piernas asociado a dolor, disfunciones de de los esfínteres, reflejos profundos exagerados, atrofia muscular, desórdenes sensoriales y paraplejia. Ocurre en diversas formas. La enfermedad se observa en sifilíticos jóvenes, a los 6 o más años de la infección. La paraplejia de las extremidades es gradual. Es una enfermedad prevalente en varones. El diagnóstico diferencial con otras enfermedades neurológicas es díficil y depende del hallazgo de espiroquetas en sangre o en líquido cefalorraquídeo
  • Fenómeno de Charcot-Marie: temblor generalizado rapidísimo en la enfermedad de Basedow.
  • Maniobra de Charcot-Marie
    flexión pasiva forzada de los dedos de los pies para explorar los reflejos de defensa o de automatismo medular.
  • Signo de CHARCOT-VIGOUROUX: disminución de la resistencia eléctrica de la piel en el bocio exoftálmico.
  • Síndrome de CHARCOT-JOFFROY:
    un síndrome caracterizado por alteraciones sensoriales, dolor difuso localizado en la espalda, pecho or piernas, seguido de una debilidad sintomática de las rodillas y mielitis transversa. Los síntomas sensoriales consisten en un entumecimiento de las extremidades y del tronco asociado a hiperestesia de grado variable. Pueden desarrollarse cambios atróficos vasomotores y a menudo se observa insuficiencia de los esfínteres. La condición se debe a una tromboflebitis de las venas meningoraquídeas con paquimeningitis subaguda o crónica.
  • Síndrome de CHARCOT-WEISS-BAKER
    ataques de síncope transitorios con un marcada bradicardia e hipotensión, con pérdida de conciencia debidos a una fuerte presión en el cuello sobre la bifurcación de las arterias carótidas lo que produce la exciación de los baroreceptores del seno carotídeo. Pueden ir precedidos o acompalados de signos neurológicos focales. En algunos casos, puede sobrevenir la muerte por paro cardíaco. Las personas de la tercera edad, especialmente aquellas que tienen placas calcificadas arterioscleróticas son mas susceptible
  • Dolor fulgurante de Charcot; dolor intenso momentáneo, de la rapidez del rayo, en los miembros inferiores especialmente de origen radicular posterior, en la tabes dorsal.
  • Enfermedad de CHARCOT: una rara enfermedad del sistema nervioso central con degeneración de los nervios que llevan las señales a los músculos. Se caracteriza por debilidad asimétrica, usualmente de un miembro inferior, seguida de fatiga, calambres y fibrilación de los músculos de la extremidad superior con debilidad y espasticidad de la extremidad inferior. La muerte sobreviene en los tres años siguientes al inicio de los síntomas. Este desorden afecta usualmente a adultos de más de 50 años, pero puede ocurrir a cualquier edad. Es prevalente en los hombres. El gen que ocasiona la enfermedad ha sido recientemente descubierto.
  • Dolor en hipocondrio derecho, fiebre e ictericia constituyen la tríada clásica descrita por Charcot compatible con colangitis, aunque también pueden observarse en colecistitis y hepatitis. La sepsis puede complicar evolutivamente el cuadro. La tríada de Charcot junto con signos clínicos de sepsis y alteración de función sensorial forman la pentada de Reynolds.
  • Pie de Charcot: pie deforme por artropatía tabética.
  • Síndrome de CHARCOT: un término es desuso para describir una alteración de la marha ocasionada por una angiopatía obliterante de la pierna con la consiguiente reducción del flujo sanguíneo en los músculos.
  • Tríada de Charcot: la combinación de nistagmo, tremor y tartamudeo. Esta triada va asociada ocasionalmente a esclerosis múltiple (15 % de los casos) pero no es considerada patognómica para la esclerosis múltiple.
  • Zona de Charcot: zona histerogénica, en la que la presión puede provocar un ataque de histerismo.

sábado, 31 de mayo de 2008

Medicina [Buenos Aires]
ISSN 0025-7680 versión impresa


Medicina (B. Aires) v.65 n.4 Buenos Aires jul./ago. 2005

®download el artículo en el formato PDF

Percepción de maltrato durante la capacitación de médicos residentes

Raúl Mejía, Andrea Diego, María Alemán, María del Rosario Maliandi, Fernando Lasala

Programa de Medicina Interna General (PMIG), Departamento de Medicina, Hospital de Cínicas José de San Martín, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.

Dirección postal: Dr. Raúl Mejía, Callao 875, 1023, Buenos Aires, Argentina. Fax: (54-11) 4851 3912. E-mail: mejiarm@pccp.com.ar

Resumen
La presente investigación se realizó para estimar, según referencia de los médicos residentes, la frecuencia con que han sufrido situaciones de violencia, ya sea física, psicológica o sexual, durante su formación y establecer quiénes han sido los perpetradores de estos actos, dado que investigaciones previas sugieren que son frecuentes los maltratos durante ese período. Se entregó una encuesta anónima autoadministrada a todos los residentes de tres hospitales de Buenos Aires. Esta encuesta describía 13 situaciones de maltrato y 10 posibles perpetradores. Respondieron la encuesta 322 residentes (55% mujeres), el 72% correspondía a residencias de orientación clínica, el 22% a quirúrgicas y el 6% a diagnósticas. El 89% de los residentes refirió haber recibido algún tipo de maltrato señalando en promedio ocho ítems cada uno. No se encontraron diferencias entre los centros participantes. El 75% de los residentes refirió haber sufrido críticas por no realizar tareas administrativas, 64% haber recibido gritos, 57% haber sido humillado en público por sus errores, 13% haber sido amenazado con sufrir perjuicios físicos, 10% haber recibido comentarios no deseados de índole sexual, 7% haber sido expuesto a material de contenido pornográfico sin haberlo solicitado, 15% refirió haber sufrido golpes, empujones y 10% haber sufrido discriminación religiosa o racial. Los responsables del maltrato referidos con mayor frecuencia fueron: residentes superiores (26%), jefes de residentes (19%), médicos de planta (14%), jefes de sala (8%) y enfermeros (8%). Existe una alta prevalencia de maltrato dentro de la residencia, siendo los principales responsables los residentes de años superiores. Sería necesario un enfoque multidisciplinario para enfrentar este problema.

Palabras clave: residencia, maltrato, abuso, acoso sexual

Texto completo

Mala calidad de sueño en médicos

27 MAY 08 ‘Journal of Psychosomatic Research’
Mala calidad de sueño en médicos
Las conclusiones aparecen en la revista ‘Journal of Psychosomatic Research’. Los médicos de atención primaria con mayor desgaste profesional duermen peor .
(Info SINC, España)

Directivos, abogados, trabajadores sociales, vendedores y dependientes pueden padecer burnout o desgaste profesional, aunque los colectivos más sensibles a esta dolencia son las personas que trabajan en la enseñanza y en el sector de la salud. Un nuevo estudio muestra que existe una relación entre el agotamiento laboral de los médicos de atención primaria y las alteraciones del sueño.

Según los expertos, el burnout o desgaste profesional es considerado actualmente como uno de los riesgos psicosociales al que están expuestos los profesionales sanitarios. Así, el estudio analizó la prevalencia del insomnio y la calidad del sueño y su relación con el burnout en una muestra de médicos de atención primaria.
Las conclusiones, que aparecen en la revista Journal of Psychosomatic Research, muestran que las personas con alto desgaste profesional duermen peor. Antonio Vela, investigador principal del estudio, lo confirma a SINC: “los datos indican que existe una clara relación entre el burnout y las alteraciones de sueño”.

Los investigadores seleccionaron una muestra representativa compuesta por 240 médicos, 75 hombres y 165 mujeres, con una edad media de 41.9 años. Los facultativos, que fueron divididos en dos grupos en función de su grado de desgaste (alto-burnout y bajo-burnout), pertenecían a 70 centros de atención primaria de la Comunidad de Madrid.

El trabajo mostró que el 18.8% del total de la muestra cumplió los criterios diagnósticos de insomnio del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM - IV), con una mayor prevalencia entre los médicos
con altos niveles de burnout (21.1%), comparados con aquellos que presentaban bajos niveles de desgaste (6.9%).

Los resultados no indicaron diferencias significativas en relación a la edad, número de hijos, educación y experiencia profesional. Sin embargo, sí que se observaron diferencias en relación al sexo y al estado civil de los médicos, con mayores valores de burnout en las doctoras sin pareja.

“Puesto que el desgaste profesional es un problema crónico que se desarrolla a lo largo del tiempo, resulta crucial encontrar síntomas tempranos para su prevención temprana”, continúa Vela. “Es más, el tratamiento de los problemas de sueño puede constituir un paso importante en el proceso de rehabilitación de las personas con burnout”.

Cada día es un calvario

El burnout es una enfermedad psicológica que puede afectar a gran cantidad de personas. Estudios recientes certifican que entre el 20% y el 30% de los médicos, profesores y policías locales padecen sus síntomas. Desde el año 2000, una sentencia del Tribunal Supremo reconoce este síndrome como una dolencia psíquica causante de periodos de incapacidad temporal.

Esta patología se puede considerar como la fase avanzada del estrés laboral, causada por el continuo intercambio emocional, el contacto diario con las demandas de otras personas y la saturación de las capacidades adaptativas del individuo. Este síndrome se manifiesta habitualmente en sentimientos de
desamparo, fracaso e impotencia, baja autoestima, inquietud y falta de concentración e, incluso, comportamientos paranoides con compañeros de trabajo, clientes o familia.

En el plano físico, las consecuencias de esta patología son el cansancio, los dolores osteomusculares, cefaleas, insomnio y alteraciones gastrointestinales y taquicardias, entre otros. Por último, la conducta del individuo puede sufrir también alteraciones con consumos abusivos de café, alcohol, fármacos o drogas, absentismo laboral, bajo rendimiento y conflictos interpersonales.

Los facultativos recomiendan olvidarse de los problemas laborales fuera del trabajo, llevar a cabo prácticas de relajación, desconectar en pequeños descansos a lo largo de la jornada laboral y trabajar bajo objetivos cuya
consecución sea factible.

Sin embargo, cuando la enfermedad ha superado sus primeros estadios los especialistas pueden llegar a aconsejar que sus pacientes abandonen el trabajo, siempre y cuando éstos demuestren ser incapaces de reconducir sus sensaciones en sus respectivos centros laborales y su salud física o psicológica se vea en serio peligro o muy dañada.

Texto original INTRAMED

jueves, 24 de abril de 2008

Carta de un jefe de residentes

Carta de

un Jefe de Residentes

Residencias médicas: un enfoque comprometido

Finalizado el ciclo universitario, el médico recién graduado se enfrenta a laprimer decisión trascendente de su actividad profesional: ¿Comenzará a ejercersu labor sin posibilidad de perfeccionamiento, apremiado por circunstancias económicas?¿Intentará proseguir durante el post-grado con su formación, ingresandoal sistema de residencia médica? ¿Podrá compatibilizar ambassituaciones, accediendo a un régimen de concurrencia hospitalaria que le permita capacitarse y conservar la posibilidad de desarrollar actividades que le signifiquen un ingresoeconómico básico? ¿Habrá frustrado susintenciones de ingreso a la residencia, debiendo optar comoúnica alternativa por un plan de concurrencia?

Planteados los hechos de esta forma, surge un elemento fundamentalque debe ser claramente interpretado: la residencia presenta una composición heterogénea en la cualresidentes (como núcleo del sistema) y concurrentes(ingresados a través de diferentes mecanismos) conviven con el objeto de aprender,bajo diferentes niveles de motivación y posibilidades de entrega. Es este un punto clave. La obtención de los objetivos fijados y el método elegido adquieren una estrecha y delicada interrelación. El desafío será, entonces, alcanzar una mayor homogeneidad profesional delgrupo, manteniendo un nivel de formación creciente y constante para todos susintegrantes.

Dos ciclos diferentes marcan la progresiva transformación del médico residentedurante su carrera.

El comienzo va asociado a un período traumático y de profundos cambios.La comprensión de la magnitud de su ignorancia, la incesante adquisición de conocimientosy la dificultosa adaptación a un medio y ritmo de vida exigentes y plenos deresponsabilidades, suelen traducirse en crisis dedesorientación y angustia.No deben pasar inadvertidas para el grupo estas situaciones. El recién ingresado requiere orientación y apoyo. Los residentes avanzados se encuentran en una etapa en la cual adquisición y entrega al grupo se equilibran. Cabe a el/os un papel protagónico fundamental. Su participación como estrechos colaboradores del jefe de residentes en la labor docente y organizativa, es insustituible y debe ser permanentemente estimulada.Resulta claro tras lo dicho, que la búsqueda de una identidad definidaes tarea de todos los integrantes de la residencia. El jefe de residentes asume en este sentido un compromiso intransferible. Sus raìces se encuentran en la residencia misma y, por tanto, su actitud debe, ser claramente representativade la problemática de sus compañeros. Es su' deber convocarla opinión del grupo toda vez que sea necesario fijar posición, y es su responsabilidad transmitirexperiencias y equilibrio en las situaciones conflictivas.

Sin duda alguna, el rol que cabe al sistema de residencia en la formación profesional delmédico joven es incomparable.El aprendizaje continuo e intensivo, la responsabilidad creciente yla actividad supervisada permiten crear las condiciones más adecuadas para quien se iniciaen la especialidad. Son estos los postulados que deben firmemente ser defendidos durante la actividad cotidiana.

Médico residente, figura quijotesca, luchador incansable. El idealismo en nuestra profesión no ha muerto, la residencia vive ennuestros corazones.

MARCELO GARRIDO

Jefe de residentes de cardiología

Sanatorio Güemes

Normograma de anticoagulación con heparina

Normograma de anticoagulacion con heparina:

Dilución de la dosis: Colocar 25000 U e heparina (1 frasco completo de 5 ml que tre 5000 U por ml) en 500 cc de SF o DA 5%. De esta manera quedan 50 U por ml.

Fórmula para calcular los ml/hr de la bomba:

unidades a pasar por Kg x peso del paciente x 0.02

Se usa 0.02 si la dilución en 25000 U en 500 cc. Si es 50.000 U en 500 cc, la constante es 0.01. El peso del paciente utilizado para realizar los cálculos iniciales debe figurar en la historia clínica para que todos usemos los mismos datos.

Para iniciar la anticagulación:

Tomar muestras de Quick (Tp o tiempo de protrombina) y Kptt basales. Se administra un bolo de 5000 U endovenoso y 15 U/Kg/hr en bomba de infusión continua. Por ejemplo: para un paciente de 70 Kg, el cálculo es 15/Kg/hr x 70 kg x 0.02 = 21 ml/hr (unidades a pasar).

Continuación de anticoagulación:

Se realiza el primer control en 6 hs. Si está en rango (1.5 a 2.5 del Kptt basal, dependiendo del paciente y la enfermedad de base) no se hace nada y el próximo control es a las 24 hs.

Si no está en rango:

Kptt de 1 a 1.3 veces: dar 2.500 U en bolo endovenoso y aumentar la dosis en 4 U/Kg/hr (utilizar la fórmula antes descripta. Por ejemplo: 4 U/kg/hr x 70 Kg x 0.02 = 6 ml/hr. O sea que si la bomba estaba a 21 ml/hr pasará a 27 ml/hr.).

Kptt de 1.3 a 1.5 veces: dar 2500 U en bolo endovenoso y aumentar dosis en 2 U/kg/hr.

Kptt de 1.5 a 2.5 veces: sonreir e irse a dormir feliz de la vida.

Kptt de 2.5 a 3 veces: disminuir 2 U/kg/hr. (se usa la fórmula antes descripta y el resultado se resta a los ml/hr que tiene la bomba en ese momento).

Kptt mayor de 3 veces: suspender la bomba 1 hora y reiniciar disminuyendo 3 U/Kg/hr.

En todos los casos en que se deba variar la dosis de heparina por estar fuera de rango el paciente el próximo control se realizará en 6 hs y de haber entrado en rango el siguiente en 24 hs.


(Kg del Pte.)